A
ver si, el titulo es una obviedad, pero déjenme desarrollar. Esta idea lleva
unos meses rondándome la cabeza ay de algún modo tiene un poco que ver con
aquel post de inicios de año, el de “todos cambiamos”; lo digo porque la idea
del presente post nació de un video del ultimo TV nauta sobre las estéticas de
internet. y si bien es básicamente el tvnalgas resumiendo cada uno de los tipos
de “Core” o “aesthetic” que han surgido en internet, lo que se me quedo mas
clavado fue el final, el como todo esto de alguna manera es la corrupción de la
nostalgia.

El
internet ha tomado estas fotografías imágenes generadas por computadora y las a
convertido en un sinfín de tipos de estéticas con características propias pero
que tienen en común la liminalidad, la nostalgia y la soledad. La razón por la
que en el titulo hablo del pasado es porque muchas veces este tipo de estética
busca llevarnos de vuelta al pasado, a una versión perfecta e idealizada del
mismo; ya sea evocando la infancia como en el “childcore” o el “nostalgcore” o
con fotos de atardeceres perfectos que nunca terminaran, noches neón eternas,
calles tranquilas del barrio de tu infancia que nunca cambiaran.
TV nauta menciona la corrupción de la nostalgia y tiene mucha razón, pues pro mucho que ver un video que te gustaba en secundaria, una foto vieja, un programa que veías de niño o encontrar un objeto preciado nos pueda devolver por un momento al pasado, a épocas mas sencillas, mejores y mas felices; la realidad es que ese pasado ya no existe y no hay forma de regresar a él. Este tipo de imágenes liminales que nos muestran momentos congelados en el tiempo son una forma corrupta del pasado; no digo que para todos sea igual, pero hay mucha gente que idealiza el pasado, pensando que siempre será mejor, que éramos más guapos, más delgados, más felices y eso suele pasar cuando el presente es una mierda. Cuando nos ponemos a ver un show viejo que veíamos de niños, por mas nostalgia que nos traiga ya no estamos en esa época y ya no es lo mismo, ¿verdad?
Incluso
si pudiéramos regresar el tiempo y revisitar nuestro cuarto de infancia tal
cual lo dejamos/recordamos, si pudiéramos volver al 2009, la realidad es que no
podría ser lo mismo; pues todo estaría machado con todo tu conocimiento actual,
saber como terminaran las cosas, que amigos ya no estarán, que cosas cambiaran.
No se puede sumergirse 2 veces en el mismo rio y eso porque a menos que borres
tu memoria, el conocimiento actual te hará saber que todo esto tan agradable terminará,
ya no eres un niño y por mas que lo intentes, no puedes escapar del presente.
Por
eso digo que el pasado que recordamos ya no existe, y no solo por esto, por la
obvia razón de que no se puede regresar el tiempo, sino porque muchas veces eso
que recordamos no es exactamente como eran las cosas. Ese pasado que recuerdas
probablemente nunca existió tal cual lo recuerdas en primer lugar; porque
nuestra memoria no es una cámara que graba todo tal cual paso, son un montón de
imágenes, de momentos impregnados de emociones que el cerebro los amalgama como
mejor puede para darles sentido en tus memorias; y mientras más tiempo pase más
difusas se vuelven.
Con
todo esto no quiero decir que la nostalgia este mal ni mucho menos, todos nos
aferramos al pasado de alguna manera, solo quería hacer esta observación sobre
un fenómeno interesante, pues el internet es el archivo mas grande y preciso
que hemos tenido como humanidad para observar y recordar como han ido pasando
las cosas; y no deja de ser curioso que mucha gente joven lo usamos para evocar
esas versiones idealizadas e impolutas de tiempos pasados y aparentemente mas
felices, pero pasados por un ligero filtro aterrador del cual el inmenso mar
digital inevitablemente impregnan todo lo que toca.
Vaya
turra acabó de darles ¿eh? Pues bueno, ¿ustedes que opinan de todo esto? ¿les
gustan los espacios liminales? ¿los conocían? Díganme todo lo que opinan sobre
este limbo extraño de nostalgia en donde últimamente nos a metido una parte del
internet, que yo estaré feliz de leer sus comentarios. Por ahora yo me despido
y nos leemos la próxima vez.