Como
saben el 8 de marzo se conmemora el día mundial de la mujer. Siendo esta fecha
un día para visibilizar las problemáticas que aquejan a las mujeres y niñas del
mundo (al igual que el día del niño y del hombre son conmemoraciones para
visibilizar problemáticas no un día de fiesta). Por ello el día de hoy les
traigo 10 recomendaciones de mujeres que escriben y/o dibujan historias.
Desde
el año pasado decidí ser mas consiente sobre mis lecturas y hacerlas mas
variadas en todo sentido (leer mas mujeres, autores de otra nacionalidad que no
sea estadounidense, diferentes géneros, formatos, etc.). Gracias a eso me he
topado con grandes lecturas y algunas de las cuales estarán en esta lista.
Personalmente les recomiendo intentarlo, hacer un esfuerzo consiente por salir
de su zona de confort en cuanto a lecturas, series o películas. Uno puede
encontrar grandes joyas mirando más allá del mercado mainstream.
Así
que, sin más preámbulos, aquí tienen 10 recomendaciones de autoras (sin ningún
orden en particular).
Antonia
Michaellis
Una
autora alemana de literatura juvenil que no teme tratar temas serios o
“fuertes” escribiendo para un publico mas joven. esta autora escribe de una
forma muy interesante, pues si bien no se corta un pelo para contarte algo
horrible, nunca es excesivamente grafica (aunque ojo, que por ejemplo en el
cuenta cuentos, si hay un par de escenas muy explicitas de muerte y sangre), me
refiero a que nunca cuenta cosas innecesariamente explicitas solo por morbo, te
da la suficiente información para que tu conectes los puntos y cuando lo haces,
oh boy, los escalofríos.
Terror
y thriller del bueno es lo que escribe esta mujer; sin nunca tratar a sus
lectores de idiotas (recordemos que escribe para chicos jóvenes) eso me parece
maravilloso. Muy recomendada si les gustaría experimentar un terror un poco
diferente y menos hollywoodesco.
Mariana
Enríquez

Es
un tipo de terror que se queda contigo incluso después de cerrar el libro
porque ocurre en medio de lo cotidiano y porque al no ser tan explícito, tarda
unos minutos en asentarse y para cuando te das cuenta de las implicaciones de
lo que acabas de leer, te recorre un escalofrió difícil de quitarse. Terror
cotidiano y con crítica social extremadamente recomendable
Chimamanda
Ngozi Adichie
Probablemente
de las más conocidas en esta lista. Esta autora nigeriana tuvo un bum mundial
con su TED talk “todos deberíamos ser feministas” y como podrán imaginarse toda
su obra gira entorno al feminismo. Su perspectiva me parece muy valiosa por su
propia historia de vida (que obviamente influyo en su obra); siendo una mujer
negra nacida en África, en el seno una familia educada y con la posibilidad
económica de ir a la universidad e incluso estudiar en el extranjero.
En
sus obras nos narra un poco de su perspectiva sobre el feminismo, porque es
importante y como podemos educarnos (y educar) al respecto; igualmente en su
novela “Americanah”, nos narra cómo es la vida y perspectiva de una chica
nigeriana que logra ir a la universidad en EUA, tras regresar a su país natal y
enfrentarse con el rechazo de algunos compatriotas por considerarla una
americanah (alguien que tras irse a vivir a EUA empieza a actuar como un
afroamericano, en vez de como un nigeriano). Una voz muy potente y ampliamente
recomendada si quieren iniciarse en el feminismo.
Alice
Oseman

Hiromu
Arakawa
Y
como yo no dejo de ser una otaka, no podía faltar el manga. Esta mangaka
dedicada principalmente al shonen (lo cual en su tiempo era poco usual) es una
de las mejores autoras del medio; creadora de uno de los mejores shonens de la
historia: Fullmetal Alchemist. Siendo hija de granjeros, sus obras están
fuertemente influenciadas por su infancia, donde el trabajo, el esfuerzo y la
perseverancia son fundamentales para el desarrollo de sus personajes. Se las
recomiendo especialmente por la manera en que desarrolla sus historias,
entrelazando política, intriga, fantasía, temas filosóficos, acción y comedia
magistralmente. Además de ser una de los pocos mangakas que son capaces de
crear personajes (tanto femeninos como masculinos) bien desarrollados, con
profundidad y que aportan a la trama. Además de crear relaciones amorosas bien
construidas y, sobre todo, sanas (que a como es escaso esto en el manga/anime).
Llega
a tratar temas fuertes de manera realista; temas tales como la muerte, la
guerra, el genocidio, la política, el poder, el arrepentimiento, la
discapacidad, la religión, el bien/mal, la lealtad, el honor, la amistad, el
amor, la pobreza, el sufrimiento y el esfuerzo de manera tan perfecta y real que
te hace cuestionarte qué harías tú en una situación así de limite. Super
recomendada incluso para quienes van iniciando en el manga.
Nancy
Farmer
Una
gran, gran autora de literatura juvenil con crítica política y social,
aderezada con grandes tramas.
Svetlana
Alexievich
Joder
¿cómo empiezo a hablar de esta gran mujer? Svetlana es una periodista, ganadora
del nobel de literatura 2015 por su excelente trabajo “la guerra no tiene
rostro de mujer”, un relato sobre la 2da guerra mundial contado desde la
perspectiva femenina; dicho relato noveliza experiencias que Svetlana recopilo
sobre mujer que pelearon en el frente de batalla y cuyos nombres fueron
olvidados por la historia.
Ella
tiene varios libros publicados, de los cuales 4 han sido traducidos al español
y de todos, uno de los que les recomiendo especialmente es “voces de Chernóbil”
(del cual eventualmente habrá reseña, lo prometo). Es un libro muy duro,
desgarrador, doloroso y espeluznante sobre todo porque sabes que lo que estas
leyendo es real, son testimonios transcritos, de gente que estuvo ahí, que lo
vivió, lo sufrió y vieron morir a gente cercana a ellos. Es una crónica fiel y
sin tapujos de lo que paso, sobre la tragedia más allá de las cifras, sobre las
vidas que fueron cortadas de tajo por un error humano y por la necedad del
gobierno de ocultar sus mierdas. No quiero explayarme demasiado en este libro
especifico, porque todos sus trabajos son excepcionales y con una altísima
calidad.
Por
favor lean a Svetlana Alexievich, no se van a arrepentir y conocerán a una de
las periodistas más valientes, criticas y honestas que he tenido el placer de
leer.
Tonya
Hurley

El
segundo libro estuvo nominado a un premio Stocker (como los Nobel, pero de
literatura de terror) y no es para menos, pues la historia nos sitúa en NY del
S. XXI donde 3 chicas adolescentes resultan ser la reencarnación de 3 santas y a
partir de ahí se desata una historia de terror con tintes religiosos, complot
político, gore, violencia y redención. La autora no teme meterse en temas
controversiales como puede ser la religión, estigmas, salud mental, drogas
psiquiátricas, la fe y la filosofía. Sin dejar de ser una trilogía escrita
pensando en un publico juvenil. De nuevo se agradece que no se trate a los
adolescentes como idiotas. Muy recomendado si les gusta el terror/gore y
quieren una experiencia un poco diferente.
Old
Xian
Volvemos
a lo internacional.originaria de China, Old Xian es la autora de un web comic
BL llamado “19 days”. Es super gracioso y hermoso (y triste a veces) y trata
sobre 2 chicos (Jian Ji y Xixi) que eran amigos hasta que Jian Ji desaparecio
sin dejar rastro en su segundo año de preparatoria. La historia inicia cuando
Jian aparece de repente en la puerta de Xixi varios años después (cuando este
ultimo ya esta esta por acabar la universidad) y empieza a recordar todo lo que
paso en los 19 dias previos a la desaparición de Jian Ji.
La
historia es básicamente un flashback gigante donde nos enteraremos de las
aventuras de estos dos y tambien de otra “pareja” formada por He Tian y Mo (que
son lo mas, los amo, la OTP máxima). La historia tiene mucha comedia, pero
tambien drama, misterio, acción, mafias y traumas del pasado. Me agarada
especialmente que, a pesar de que la historia es un BL y eso se presta a
cliches como el insta love o cosas mas toxicas, la autora los evita bastante
bien, regalándonos una bonita historia donde los personajes se van
desarrollando de manera coherente, relativamente sana (porque He Tian a veces
tiene ciertas actitudes que mmmmmh) y creible. Si quieren leerlo, hay varias
paginas de Facebook que lo van traduciendo conforme sale (con permiso de la
autora); yo les recomiendo especialmente la pagina de “19 days Argentina” por
lo rapidos que son y porque los comentarios de la admin son de lo mejor. Comic
BL ampliamente recomendado.
Marie Aude Murail
Los
hermanos se quedarán con ellos e inevitablemente los chicos descubren la
verdad: Simple tiene una discapacidad intelectual, su hermano esta a unos meses
de cumplir 18 y necesitan un lugar donde quedarse y esconderse de servicios
sociales hasta que el menor pueda ser el tutor legal de Simple. Contrario a lo
que el prota pensaba, los chicos aceptan ayudarlo y aprenderán a convivir con
simple, creciendo como personas en el camino y descubriendo que la discapacidad
de simple no lo hace menos valioso como ser humano.
Esta
es una novela hermosa, que nos sensibiliza sobre la discapacidad intelectual y
como esta condición afecta a los quienes rodean a estas personas. El resto de
sus libros son igual de buenos y Marie no se corta ni un poco a la hora de
hablarle a jóvenes lectores sobre situaciones duras, crudas o “delicadas”. Altamente
recomendado todo su trabajo.
BONUS
The
snipster
Y
como este es mi blog y me lo follo cuando quiero, les dejo un bonus; de nuevo
un web comic gay :v
Snipster
es la autora de un webcómic llamado “A matter of Life and Death” que
básicamente nos sitúa en el mundo de los dioses, donde cada cosa importante de
nuetro mundo tiene un dios, tipo: Musa, Belleza, Conocimiento, Salud, Amor,
Locura, Tiempo, Guerra, etc. Entre ellos obvio esta Vida y Muerte; el comic se
centra en la relacion que hay entre estos dos dioses y el porque parece haber
una extraña e incomoda tensión sexual entre ellos. En poco tiempo nos enteramos
de que en el pasado ambos tuvieron una relacion amorosa pero algo sucedió que
hizo que Vida perdiera la memoria y ahora no sabe porque se siente tan incomodo
y a la vez atraído a Muerte si “jamás” haboa hablado con el. Parte de la
historia se nos contara en el presente, el como estos dos vuelven a reconstruir
primero su amistad y evetualmente Muerte le revela a Vida que hace años paso
algo que lo lastimo e hizo perder la memoria. Apartir de ahí empieza el flash
back donde nos contaran que fue lo que paso. El arte de esta autora es hermoso
y la manera en como construye la relacion de estos dos, tan a fuego lento, tan
orgánicamente y tan sana me parece hermoso.
Muy
recomendado si les gustan las historias boys love (BL) y eso si, aviso que la
autora a veces pone escenas NSFW (+18). Si quieren leer el comic, pueden
hacerlo en ingles en el sitio Tapastic o en la pagina de Facebook “A Matter Of
Life And Death” que traduce su trabajo al español (también con permiso de la
autora).
Pues
esto ha sido todo. Espero alguna de mis recomendaciones les haya llamado la
atención y le den una oportunidad. Se que este tipo de post pueden llegar a
parecer innecesarios, pero realmente pónganse a revisar los libros que han
leído este año o a lo largo de su vida y notaran que la mayoría de los autores
son hombres anglosajones (razón por la cual también intente que esta selección
abarcara varios países). A veces es bueno pararse a elegir conscientemente que
es lo que consumes y evidentemente esta es solo una pequeñísima fracción de las
grandes autoras que existen así que agradecería mucho si en los cometarios me
dejan mas recomendaciones de autoras que ustedes conozcan. Por ahora esto ha
sido todo, yo me despido y nos leemos la próxima vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario